![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-NZnfwS4cdi7dD5F6L7B5WkVleYkad-Juu6SpX_0mfm9l6PeSbbVF1mlSMOMbdAAubiZdpTODxWomlHMUs-QWJa7VKiOwPPa-4dCnvlHIifjbHkqx7Ju3JnKgyjuJrR5if-NLtIqWuzPI/s320/el-nino-que-no-sabia-decir-adios.jpg)
El Adiós, en cualquier contexto que se presente, es la palabra más difícil de pronunciar por el ser humano. Nos aterramos de decirle Adiós a una persona que queremos, porque sabemos que por alguna eventualidad que ocurra, quizás no la veamos más. Cuando creamos un vínculo especial con una persona, queremos que siempre se quede cerca y esté allí siempre que lo necesitemos, pero que pasaría si ese ser que amamos y que idolatramos; ¿se marchara para siempre? Esa pregunta le arruga el corazón a más de uno...
Hace aproximadamente un año y un mes perdí a mi Papá en una batalla contra el Cancer que duró aproximadamente 5 años. Los 5 años más largos de mi vida!
Ví a mi progenitor luchar día tras día, cada vez con una sonrisa más ancha, contra ese desgraciado que apoderó de su sangre y le destruyó una vida de logros y alegrías. Mi Papá era lo más grande que tuve en mi vida, era desde mi mejor amigo hasta el padre consentidor que peleaba por horas con mi Mamá para ayudarme a conseguir ese preciado capricho que quería. Mi Papá me enseñó todo lo que sé, mi Papá me dió la comprensión que muchas veces en el mundo no conseguí, mi Papá formó de punta a punta a este estudiante de Psicología que hoy escribe. ¿Cómo decirle Adiós? ¿Cómo encontrar la fuerza para despedir a alguien que quieres que se quede en tu vida hasta que des el último aliento de vida? Wow.. Díficil! Muy difícil!
Hace un par de días, en un Capítulo de Grey's Anatomy (una de mis series favoritas), sus actores mostraron los 5 pasos que se atraviesan durante un luto: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Yo, por experiencia propia, puedo decirles que eso es totalmente correcto. Desde el momento de la muerte de mi Papá yo decía que yo lo "aceptaba" pues estaba 100% consciente de que el había muerto. ¿Pero de verdad lo interiorizaba? Si ni siquiera me permitía llorar. Vivía sonriendo! Felíz porque una serie de problemas que tuve con el antes de morir habían terminado. Con la excusa de, "no está sufriendo" "está en un lugar mejor", me refugiaba en algún consuelo y la verdad era que a través del tiempo fuí sintiendo más el dolor cuándo su recuerdo me golpeaba por Flashes que llegaban a mi cabeza. Pude realmente aceptarlo, cuándo me dije a mi mismo que estaba bien llorar y que merecía extrañarlo, allí pude llorarlo a gritos y pataletas. Es decir, mi Papá murió! No era de menos que lo hiciera.
La etapa de la ira es la más fuerte y dolorosa. Usualmente acompañado de múltiples frases: "¿¡Por qué a mí?! ¿Por qué me dejaste? ¡Te odio por dejarme sólo! La rabia que sientes contra Dios por no apiadarse de tí, a los médicos por no hacer algo más, a tu familia por seguir adelante. Quieres estar molesto y que el mundo esté molesto también. A todos les digo que esto es normal, es necesario arrecharse pana! Es decir, mi Papá murió!
La etapa de la negociación viene acompañado de una decisión. Te dices a ti mismo que esto tiene que tener un fin y empiezan las "conversaciones" con la persona: "Ayúdame a superar este dolor" "Ayúdame a olvidarte" "Ayúdame a sanar" y simplemente decides que debe haber una salida para salir del hueco dónde estas inmergido.
La etapa de la Depresión, la más fuerte, la más prolongada. Te sumerges en una tristeza profunda, los recuerdos te golpean a diario cuándo ves su ropa, cuándo haces las cosas que a esa persona le gustaban, cuándo visitas sus sitios usuales. En fin, el vacío se abre y existe una brecha entre lo que eres y lo que quisieras ser. La depresión es mucho más que uan tristeza, es un estado en el cuál existen dos opciones: O sales de él o dejas que te consuma. Como ya dije, esa brecha que existe entre tu realidad y lo que quisieras que ocurriera (la existencia de esa persona) te genera estrés y ansiedad. Lloras y sigues llorando por mucho tiempo. Es necesario consumir y vivir a profundidad cada sentimiento que se presente durante la etapa de la depresión, vívelo, haz tuyos esos sentimientos. Sé uno con tu tristeza, viviéndola es la manera de superarla.
Por último la aceptación. Muchos creen que esta etapa se presenta porque ya la tristeza se esfumó, olvidamos y seguimos adelante. No señores, esta etapa no es más que seguir adelante y levantarte A PESAR de tu tristeza. Es llenarte de los recuerdos alegres que viviste al lado de esa persona y aferrarte a ellos. Intentar ser felíz, aún teniéndo en cuenta que está permitido llorar un poquito cuándo se pueda..
La ida de una persona es uno de los procesos más difíciles para el ser humano. Yo aún lloro a mi Papá, aún me duele. Pero vivo felíz con su recuerdo, su sonrisa y los momentos tan hermosos que pasamos juntos. A todos aquellos que han perdido a sus seres queridos, les digo de corazón que hay una luz al final del túnel. No se rindan, pues todo terminará y podrán ser felices. Que se los digo yo.
Gracias, felíz día a todos! =]
lo más fuerte de enfrentar en un duelo, es la aceptación. Porque para ello debes superar esos sentimientos de culpa, que te embargan al pensar que pudiste haber hecho algo, que debiste hablar a tiempo, y realmente, lo cierto es que todo pasó como debia haber sucedido, que no es tu responsabilidad , sólo la vida que siguio su curso, y que estaba fuera de tus manos la situación. Lo que puede reconfortante,fue que se compartó, que se vivieron momentos inolvidables. Y te hacen seguir adelante las personas que te rodean, que te hacen sentir que la vida continúa y que el amor no termina nunca!...
ResponderEliminarComo te lo prometí, aquí estoy. Me llamó mucho la atención éste post y no pude contener mis ganas de comentarlo.
ResponderEliminarPrimero que nada, siento mucho que hayas perdido a tu padre por una enfermedad tan cruel como lo es el cáncer, y entiendo perfectamente porque mi familia ha atravesado por esa situación. Y consecuentemente, aprendí que ninguna enfermedad te enseña a morir, todo lo contrario... te enseñan a vivir, a amar y apreciar la vida con todas tus fuerzas.
Me gusta como escribes, logras despertar ese sentimiento y sensibilidad en el lector, y eso me agrada. Y estoy de acuerdo contigo, la partida de un ser querido es lo más doloroso por lo que podemos pasar, y jamás se olvida, no lo aceptas, pero siempre llega ese punto en donde la resignación se acentúa, y lo dejas ir.
¡Fuerza y optimismo! Con eso se sale adelante. Saludos ;)