miércoles, 23 de junio de 2010

Estudiar Psicología

Han transcurrido ya dos años y medio desde que comencé este maravilloso viaje. Hablo de viaje, porque explorar la mente humana desde todos sus ángulos no puede referirse a otra cosa que no sea un viaje, una travesía, unas infinitas vacaciones. Y bueno, desde mi perspectiva Guillenteriana (futura corriente de la Psicología xD), ésto he aprendido.

Estudiar Psicología, significa no tener miedo al autodescubrimiento, pues el conocimiento que adquieres en este viaje es tanto de tu entorno, como de tu interior.
Estudiar Psicología, implica romperte la cabeza con libros del grueso de un Diccionario Larousse, pero con un asombro y sorpresas por los secretos que éstos traen.
Estudiar Psicología significa un crecimiento desproporcional en los primeros semestres, porque "crees" que tienes todas las respuestas; es decir, "ESTUDIO PSICOLOGÍA, ¿SABES? YO SÉ DE QUE HABLO"
Estudiar Psicología, implica una gran responsabilidad familiar, pues profundizas en muchos conflictos familiares al avanzar de semestre y te das cuenta de las fallas a nivel de crianza y unificación que tienes. Así como de las fortalezas y las bonanzas de haber crecido con la familia de la cuál tanto te quejas.
Estudiar Psicología, acarre descubrir la belleza y las bondades del ser humano como ser Bio-Psico-Social (Frase que escuchamos durante toda la carrera), pues descubres cada uno de los aspectos que influyen en el desenvolvimiento conductual del individuo.
Estudiar Psicología, trae como consecuencia el término "¿Tú estudias Psicología? Todos dicen que los Psicólogos son locos", cosa que a muchos molesta y a otros alaba. Quizás la locura sea más relativa de lo que se piensa.
Estudiar Psicología, implica ser el "Psicólogo" de tus amigos, dónde te convertirás en una especie de Réferi entre las riñas, dolencias y procesos de catársis de tus allegados.
Estudiar Psicología, implica una dualidad bastante compleja. Por un lado debes sacar a relucir tu empatía para el entendimiento e identificación con muchos casos. Mientras que por otro, endurecerte para que muchas situaciones con futuros pacientes, no perturben tu vida emocional privada.
Estudiar Psicología es profundizar en la humanidad del ser humano. Sí, ¿suena muy redundante no?.
Estudiar Psicología Señores, es tomar la vida de un Paciente en tus manos y con tus habilidades y conocimientos adquiridos, transformarla para bien. Estudiar Psicología acarre cambiar vidas y quizás, cambiar la tuya en el proceso.

Yo me declaro absolutamente entregado a esta carrera que estoy estudiando, por ella he sacrificado y luchado bastante! No merece menos. A todos las personas que son Psicólogos, estudian Psicología o simplmente tienen la espinita de indagar en esta carrera, les felicito! Están en el proceso más complejo y difícil de este mundo, dar felicidad al Hombre.

Gracias... =]

miércoles, 16 de junio de 2010

Tengo que decirte Adiós


El Adiós, en cualquier contexto que se presente, es la palabra más difícil de pronunciar por el ser humano. Nos aterramos de decirle Adiós a una persona que queremos, porque sabemos que por alguna eventualidad que ocurra, quizás no la veamos más. Cuando creamos un vínculo especial con una persona, queremos que siempre se quede cerca y esté allí siempre que lo necesitemos, pero que pasaría si ese ser que amamos y que idolatramos; ¿se marchara para siempre? Esa pregunta le arruga el corazón a más de uno...
Hace aproximadamente un año y un mes perdí a mi Papá en una batalla contra el Cancer que duró aproximadamente 5 años. Los 5 años más largos de mi vida!
Ví a mi progenitor luchar día tras día, cada vez con una sonrisa más ancha, contra ese desgraciado que apoderó de su sangre y le destruyó una vida de logros y alegrías. Mi Papá era lo más grande que tuve en mi vida, era desde mi mejor amigo hasta el padre consentidor que peleaba por horas con mi Mamá para ayudarme a conseguir ese preciado capricho que quería. Mi Papá me enseñó todo lo que sé, mi Papá me dió la comprensión que muchas veces en el mundo no conseguí, mi Papá formó de punta a punta a este estudiante de Psicología que hoy escribe. ¿Cómo decirle Adiós? ¿Cómo encontrar la fuerza para despedir a alguien que quieres que se quede en tu vida hasta que des el último aliento de vida? Wow.. Díficil! Muy difícil!
Hace un par de días, en un Capítulo de Grey's Anatomy (una de mis series favoritas), sus actores mostraron los 5 pasos que se atraviesan durante un luto: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Yo, por experiencia propia, puedo decirles que eso es totalmente correcto. Desde el momento de la muerte de mi Papá yo decía que yo lo "aceptaba" pues estaba 100% consciente de que el había muerto. ¿Pero de verdad lo interiorizaba? Si ni siquiera me permitía llorar. Vivía sonriendo! Felíz porque una serie de problemas que tuve con el antes de morir habían terminado. Con la excusa de, "no está sufriendo" "está en un lugar mejor", me refugiaba en algún consuelo y la verdad era que a través del tiempo fuí sintiendo más el dolor cuándo su recuerdo me golpeaba por Flashes que llegaban a mi cabeza. Pude realmente aceptarlo, cuándo me dije a mi mismo que estaba bien llorar y que merecía extrañarlo, allí pude llorarlo a gritos y pataletas. Es decir, mi Papá murió! No era de menos que lo hiciera.
La etapa de la ira es la más fuerte y dolorosa. Usualmente acompañado de múltiples frases: "¿¡Por qué a mí?! ¿Por qué me dejaste? ¡Te odio por dejarme sólo! La rabia que sientes contra Dios por no apiadarse de tí, a los médicos por no hacer algo más, a tu familia por seguir adelante. Quieres estar molesto y que el mundo esté molesto también. A todos les digo que esto es normal, es necesario arrecharse pana! Es decir, mi Papá murió!
La etapa de la negociación viene acompañado de una decisión. Te dices a ti mismo que esto tiene que tener un fin y empiezan las "conversaciones" con la persona: "Ayúdame a superar este dolor" "Ayúdame a olvidarte" "Ayúdame a sanar" y simplemente decides que debe haber una salida para salir del hueco dónde estas inmergido.
La etapa de la Depresión, la más fuerte, la más prolongada. Te sumerges en una tristeza profunda, los recuerdos te golpean a diario cuándo ves su ropa, cuándo haces las cosas que a esa persona le gustaban, cuándo visitas sus sitios usuales. En fin, el vacío se abre y existe una brecha entre lo que eres y lo que quisieras ser. La depresión es mucho más que uan tristeza, es un estado en el cuál existen dos opciones: O sales de él o dejas que te consuma. Como ya dije, esa brecha que existe entre tu realidad y lo que quisieras que ocurriera (la existencia de esa persona) te genera estrés y ansiedad. Lloras y sigues llorando por mucho tiempo. Es necesario consumir y vivir a profundidad cada sentimiento que se presente durante la etapa de la depresión, vívelo, haz tuyos esos sentimientos. Sé uno con tu tristeza, viviéndola es la manera de superarla.
Por último la aceptación. Muchos creen que esta etapa se presenta porque ya la tristeza se esfumó, olvidamos y seguimos adelante. No señores, esta etapa no es más que seguir adelante y levantarte A PESAR de tu tristeza. Es llenarte de los recuerdos alegres que viviste al lado de esa persona y aferrarte a ellos. Intentar ser felíz, aún teniéndo en cuenta que está permitido llorar un poquito cuándo se pueda..
La ida de una persona es uno de los procesos más difíciles para el ser humano. Yo aún lloro a mi Papá, aún me duele. Pero vivo felíz con su recuerdo, su sonrisa y los momentos tan hermosos que pasamos juntos. A todos aquellos que han perdido a sus seres queridos, les digo de corazón que hay una luz al final del túnel. No se rindan, pues todo terminará y podrán ser felices. Que se los digo yo.
Gracias, felíz día a todos! =]

lunes, 14 de junio de 2010

un mundo llamado "Twitter"



















¿Alguien sabe cómo terminó en Twitter? ¿alguien lo recuerda?
Ya creo que eso perdió su relevancia. Desde que las redes sociales aparecieron en nuestra Red, buscamos perfección para comunicarnos con nuestros amigos y quizás conocer algo más de nuestro círculo social. Twitter se ha convertido en un gran medio para poder expresarnos sin importar realmente quienes somos, como vestimos, a que fiestas vamos; simplemente que somos seres humanos y tenemos muchos puntos de vistas que deseamos compartir. Claro! Twitter se diferencia de redes sociales como Facebook, ya que aquí alojamos muchas personas que no conocemos. Creo que allí radica la belleza de todo.

Nuestros "Followers" son personas que nos siguen por nuestras ocurrencias, comentarios relevantes o simplemente porque "tuiteamos" chistes muy buenos. Twitter se ha convertido en el medio informativo más grande del Planeta. Sí! En serio! No es exageración, ya puede escucharse como un coloquialismo que simplemente "sinó ha salido en Twitter, no existe" algo así tipo Páginas Amarillas! Twitter se ha convertido en un medio dónde la libertad de expresión es el pan de cada día, dónde la información no tiene límites y dónde podemos enterarnos desde múltiples puntos de vista y versiones de los hechos que ocurren en nuestro Planeta.

Pero más allá de este maravilloso intercambio de información, vuelvo a nombrar a los famosos "Followers". En ellos conseguimos veracidad que no conseguimos en muchos amigos que tratamos siempre, podemos contar con esa imparcialidad de aquella persona que no te conoce y puede darte una opinión pura y meramente objetiva. Y ha sido para mí realmente enriquecedor tratar y conocer múltiples "Followers" por Twitter. Desde mis Psicólogos, a los cuales amo y idolatro con extrema locura por mostrarme la humanidad dentro de la locura de mi carrera, hasta los foráneos que desde partes remotas del País y el continente me han enseñado muchas cosas. Y ahora que lo pienso, ¿no es la idea del ser humano? Convivir entre múltiples ideales, a ver si por casualidad vemos más allá del pedacito de mundo que logran ver nuestros ojos.

Twitter nos ha unido como mundo, nos ha dado sentido de responsabilidad con lo que decimos y nos ha marcado la pauta para que la comunicación signifique algo más que palabras. Para que signifique tener responsabilidad y conciencia en lo que decimos y pensamos. Por mi parte, me siento bastante contento de compartir a diario en esta maravillosa red social y de tripearme las locuras particulares y apasionantes de cada uno de mis "Followers". Desde Tortilleras que me enseñan Francés, hasta Psicólogos que me hacen reir con sus locos y acertivos comentarios.

¿Y tú? ¿Has logrado sacar provecho de este medio? ¿O eres uno de muchos, que trituran sus neuronas en Tests para saber cómo es nuestra pareja ideal?
Si respondiste a la última que sí, bueno, sólo tengo un Hashtag para ello: #IChamo!

Felíz Noche! =]

domingo, 13 de junio de 2010

Nuevos Comienzos

Domingo por la noche, veo en mi espejo un aspecto que no combina para nada con un Lunes! Cabello súper largo, rostro sin rasurar y una lipita que realmente no combina tampoco con el modelo de "caballero perfecto" que todo hombre debe dar. Es allí, en ese momento, cuándo empiezo a exclamar: ¡Mañana empiezo la dieta! ¡Mañana me inscribo en el GYM! ¡Mañana me compro ropa nueva! ¡Mañana empezaré a ser felíz!

Hey... ¡STOP! Me llamó la atención esa última frase. Esas son las comunes exclamaciones que nos hacemos diariamente; queremos siempre cambiar, ser mejores personas, ser más productivos, ser más atractivos, ser mejores padres, mejores hijos, mejores amigos, mejores amantes. Vivimos en un eterno "cambio", vivimos tratando de ser algo que realmente no somos y me atrevo a decir, ni siquiera necesitamos ser! Una gran amiga de Twitter siempre comienza el día con una frase que me encanta: "¡Buenos días Twitterland! Y si no son tan buenos, hagámoslo buenos!". Wow! que simplicidad, realmente esa es la idea del día a día, sonreír más fuerte y vivir con esa felicidad que en el ser humano es innata. Plantéate realmente si lo que quieres cambiar, vale la pena hacerlo. Pregúntate, si es por tí que quieres cambiar eso que te perturba, o si por el contrario es por un tercero. Pregúntate incluso, ¿quiero cambiar? Son sorprendentes las respuestas que puedes conseguir.

Siempre fuí una persona que quiso ser lo mejor para que los demás me alaben. Una extraña mezcla entre narcisismo y un deseo muchas veces patológico de aceptación y bueno, dejenme decirles que eso es algo frustrante. Es decir, ¿cómo carajo pienso ser felíz si me la paso en una búsqueda incesante de aceptación? Nooo chamo! Para mí un nuevo comienzo, significa hacer todo lo que siempre quisiste hacer y nunca pudiste. Significa salir un poco de tu "zona de confort" y arriesgarte. Significa tomar todos esos deseos reprimidos y cumplirlos, aunque eso signifique dejar un par de caras molestas a tu paso.

Un nuevo comienzo, significa darte la oportunidad de ser felíz. Porque señores, el destino no existe, existen personas que escriben su vida al pasar de los días. Tú tienes el poder de hacer lo que te dé la gana, sí, así mismitico! LO QUE TE DA LA GANA! Tú tienes el poder de llenar las páginas de tu día a día con los escritos y fotos que más te gusten. Hoy es el presente, el presente es hoy. Vívelo, sonríe, el resto todavía no está escrito.

Tripéate esta canción de Natasha Bedingfield "Unwritten" y comprenderás mejor de que te hablo! =]